viernes, 17 de junio de 2016

El hombre contemporáneo no se ve limitado por la sociedad la cual no restringe su verdadero “yo” . Catalina Cuadra Valenzuela

 El hombre contemporáneo es aquel que trasciende durante distintas épocas y logra evolucionar radicalmente durante los siglos XX-XXI. Este experimenta cambios en la forma de ver la vida obteniendo un mayor beneficio propio, pues, la liberación estaba cada vez más cerca de él, ya que el régimen moral que existía se estaba extinguiendo, como por ejemplo; la religión, ya que antes en chile la mayor parte de la población era católica, pues la iglesia tenía mucha influencia sobre el pueblo. Claramente esto ha traído más libertad a la hora de decidir, el hombre contemporáneo decide hacer parte de su vida personas  con las que pueda y quiera desarrollarse. Esto se ve condicionado por los mismos gustos de cada uno. Los seres humanos nos juntamos con personas con valores, pensamientos o formas de ver la vida, no iguales, pero con similitudes a la nuestra, ya que tenemos un instinto de pertenencia  que nos impulsa a relacionarnos con estos grupos de personas.
 Desde que nacemos nos vemos envueltos en experiencias que nos hacen darnos cuenta de que queremos para nosotros y que no, que dejamos que influya en nuestra vida y en nuestro actuar, ya que uno así puede ir construyendo su persona, quien es, como es, con la libertad de escoger. Por ejemplo; ¿la sociedad tiene que influir en el comportamiento de una adolecente con padres separados? No, no tiene que influir la sociedad, porque  es un tema personal de esa adolecente, saber como puede llevar esa situación. 

Todos somos libres d elecciones propias desde quienes somos, no todos tenemos lo mismos gustos, esto se puede ver en acciones que tenemos en nuestro día a día, como escoger la ropa que nos pondremos o simplemente lo que escogemos comer. Nosotros tenemos libre elección sobre estas, que son parte de nuestra identidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario