viernes, 17 de junio de 2016

"La existencia precede a la esencia" - Francisca Coronado

A lo largo de la historia y tras diversas investigaciones sobre el existencialismo, lo cual debemos recordar que es una corriente filosófica que persigue el conocimiento de la realidad a través de la experiencia inmediata, es decir que se preocupa por la existencia humana. Se pueden encontrar diversas teorías de distintos filósofos sobre "la existencia precede a la esencia", los cuales a modo general se dice que no hay una naturaleza humana que determine a los individuos, sino que son sus actos los que lo determinan. 
Según la teoría y pensamiento de Jean Paul Sartre expuestas en sus novelas, como "La Nausea" de 1938 dice que la libertad significa que el hombre ante todo existe sin tener un propósito determinado, se encuentra a si mismo dándose un motivo personal de su existencia; es decir, se da a si mismo un sentido en su vida, luego forja un ser; el cual es temporal y no una condición, por ultimo, el hombre se define y por tanto esta condenado en cada instante de su vida a la absoluta responsabilidad de renovarse. 
De este modo se puede decir que la esencia es considerada la naturaleza tanto humana como del todo, una manifestación de la evolución humana. Esto quiere decir que el hombre luego que deja de existir en el mundo, es recordado por el resto de las personas, ya sean amigos, familiares o cercanos, por su esencia, la cual son los rasgos o características de la persona que marcaron o predominaron durante su existencia. 
Estos planteamientos son comprobados a través de distintas reflexiones, una de ellos es el pensamiento ateo, quienes de manera simple dicen que el hombre se encuentra en el mundo, se percibe como uno y se define. Otro de los pensamientos que existen es el cristiano, quien dice que el hombre es poseedor de una naturaleza humana, cada hombre es un concepto universal, así la esencia del hombre precede de la existencia histórica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario