En el existencialismo, aparecen diferentes teorías, algunas coinciden y otras se contraponen totalmente. El filosofo Sartre, plantea que "la existencia precede a la esencia". Esta teoría es compartida por la mayoría de los existencialistas, pero siempre esta la otra cara de la moneda, es decir, que en esta también existen otras que se contraponen.
"Cogito ergo sum", que en español se traduce como "pienso, luego existo", es un pensamiento que planteo el filosofo Rene Descartes, el se preguntaba sobre la existencia de Dios, y si en realidad fuimos concebidos por alguien superior,entonces, dice Descartes, que para saber sobre esto hay que empezar a dudar de todo ¿Nuestros sentidos nos engañan?¿Podemos fiarnos de estos?
El primer paso es dudar absolutamente de todo, entonces dice que si el hombre puede dudar, en un principio este hombre pensó, existe un pensamiento primero y este permite dudar del mundo o de lo que sea. Y allí precisamente pronuncia "pienso y luego existo", por que antes de la existencia esta la duda, el pensamiento, la razón y el cuestionamiento.
La teoría de Sartre es una teoría anterior a la de Descartes, que tiene un pensamiento el cual es mas actual que el de Sartre.
Por ejemplo, un carpintero primero piensa lo que va a construir o diseñar y luego lo hace, cuando una persona tiene una desicion difícil de decidir lo piensa primero y después actúa o decide que es lo mejor.
Y que pasa con los impulsos? Se suele decir que en el caso de los impulsos, uno actúa sin pensar, y eso es un error. A partir de la situación que vive la persona, mas aun si es en una situación de tensión o colapso, la persona piensa todo lo que le ha ocurrido, y en pocos segundos actúa según lo pensado. Es decir, que la velocidad del actuar no quiere decir que uno no piense que es lo que va a hacer.
Es decir que el "hombre piensa y luego actúa o existe".
No hay comentarios:
Publicar un comentario